Descubre por casualidad que la isla de ‘Perdidos’ está inspirada en Perejil

Descubre por casualidad que la isla de ‘Perdidos’ está inspirada en Perejil

Agustín Pantone, doctor en travesías cuánticas Ceuta-Algeciras-Ceuta, ha destapado toda la verdad sobre el origen de ‘Perdidos’. Este erudito caballa sin subvención asegura sin miedo al error que «J.J. Abrams se inspiró en la Isla de Perejil».

Aunque la Isla de Perejil no es conocida por sus accidentes aéreos o por poseer estaciones subterráneas con escotillas secretas, Agustín Pantone, especialista desde su tierna infancia en el estudio del magnetismo del islote afirma con rotundidad que sirvió de inspiración para ‘Perdidos’, serie considerada por muchos como una de las mejores de la historia de la televisión. «Yo estaba tomándome un cafelito en la Gran Vía mientras releía uno de mis libros favoritos, ‘Agujeros negros y pequeños universos’, de Stephen Hawking pero con el prólogo del payofísico Andrew Sánchez y de repente vi la luz, la respuesta siempre estuvo ahí», relata Pantone.

Según Pantone, entorno a 1900, El Buquebus era un barco de esclavos que cruzaba el Estrecho con presos y una gran variedad de zapatillas de El Corte Inglés de Castillejos. Éstas, como ocurre actualmente, eran muy reactivas a otras fuerzas de magnetismo. Por lo que «inesperadamente el barco se encontró con la Isla de Perejil», que tal y como cuenta «tiene unas propiedades magnéticas únicas». «Las zapatillas y la isla reaccionaron hasta alzarlo sobre el agua cual paso de Semana Santa y arrojarlo dentro de ella». Hechos calcados al desarrollo de la serie de J.J. Abrams y que podrían convertir el islote en lugar de peregrinación para los seguidores de ‘Perdidos’.

El asunto no queda ahí ya que «el barco, después de someterse a fuertes niveles de magnetismo, creó un agujero en la burbuja invisible que rodea la isla, agujero que está en la coordenada 4, 8, 15, 16, 23, 42». Reacción que provocó que muchos de los tripulantes del Buquebus se convirtieran en ceutíes de adopción con su salto en el espacio tiempo. Caso de personajes populares hoy en día como Juan Luis Aróstegui, en quien podría estar basado el personaje de John Locke. Además, Pantone asegura que este magnetismo provoca que el barco no se mueva, en realidad es la isla, «de ahí que parezca que tarda 30-35 minutos pero no, es la isla», insiste ya gritando un Agustín Pantone con el que la comunidad científica está en deuda por su gran hallazgo.

Share Button
Fréderick Tagarnina

Periodista fanático, al borde de la enajenación mental, de la interesante y divertida actualidad caballa. Antes de llegar a WC fue 'personal assistant' de Benigno Sánchez y escribió discursos, sin zetas, a Pedro Gordillo. De ahí sus bajas pretensiones económicas

1 Comentario

  1. FRANCISCO JOSE RIVERA RAMIREZ marzo 13, at 14:01

    YA NOS PARECIÓ A LA CASA DE CEUTA EN GRANADA QUE LA ISLA ESTABA DESPLAZADA A LA "DERECHA", UN TACO DE GRADOS, LA PENUNLTIMA VEZ QUE LA VIMOS, PORQUE LA ULTIMA YA DERIBA TOTALMENTE A LA DERECHA, SI SIGUE ASI, LLEGARA POR ESTRELLARSE CONTRA LA PLAYA PUNTA SIRI

    Reply

Deja un comentario