El cañonazo de las doce parte en dos la Isla de Perejil

El cañonazo de las doce parte en dos la Isla de Perejil

Mientras que España sugiere quedarse con «la parte más grande», Marruecos ha propuesto pegar el islote con «pasta de chuparkia». Por otro lado, parte de la población oriunda de pavanas han denunciado a la ONU una «segregación familiar».

El tradicional cañonazo de las doce ha conseguido tensar hasta extremos nunca recordados las relaciones entre España y Marruecos provocando un nuevo conflicto internacional. El motivo, que el proyectil impactó en el mediodía de ayer en la Isla de Perejil, partiéndolo en dos partes desiguales.

Las primeras investigaciones apuntan al temporal de levante reinante como primera posible causa del accidente. En declaraciones a WikiCeuta, la Sirenita, antigua asesora del Gobierno de Juan Vivas, ha explicado que «las rachas rondaban los 50 kilómetros hora» lo que impedía el vuelo normal «hasta de mis pavanas mensajeras. Por eso no ha llegado aún el dinero del IPSI, ¿o si?».

Otra de las posibles razones que se barajan desde el Ministerio de Defensa es «un exceso de ímpetu» propinado por los dos soldados encargados de realizar el disparo. WC ha podido ponerse en contacto con ellos y han asegurado que «no hicimos nada fuera de lo común. Metimos hasta el fondo el proyectil, aunque lo llenamos de billetes de 500 del Monopoly y la hoja parroquial esa de Ceuta al Día para que pesara. La pólvora la juntamos con un poco de cigarrito de la alegría para hacer bien la masa y la verdad, para hacer tiempo. Y de mecha utilizamos el BOCCE, que como es denso, prende muy bien». «Lo normal, vamos», afirmaban aún con sorpresa.

Juan Luis Aróstegui, experto en fuegos de artificio y con más experiencia en estos menesteres que Capitán América, ha explicado a este medio que los elementos utilizados por los soldados «no son tan explosivos» porque «les faltaba una foto de Vivas, insultos a Márquez y un poco de Transitoria Quinta» para «que quededara bonito».

En relación al futuro del islote, Marruecos ha anunciado su disponibilidad por «pegarlo con una pasta de chuparkía especial para estos casos». Un anuncio que España agradece, aunque ha mostrado ciertos reparos debido a que «esta gente entran y no salen». Por este motivo, fuentes consultadas por WC, en concreto Paqui, la portera del portal donde se sitúa la redacción de esta casa, ha podido saber que desde Madrid se apuesta por repartir los trozos, «quedándonos con la parte más grande para montar un parque acuático temático y multicultural donde se habla podrían colocar a Paco París de socorrista».

Sin embargo, las verdaderas víctimas de este lamentable suceso han sido además de cabritos y cabritas que estaban de turismo en Perejil, las gaviotas allí residentes. Éstas han hecho llegar a la ONU una misiva en la que denuncian «una segregación injustificada de unidades familiares» por la ruptura del islote en dos partes. Además, aseguran que el accidente «ha provocado una sensación de desasosiego, abandono y temor en una población -la pavanil- pacífica y culturalmente muy rica».

Share Button
Paco Cazón

Periodista de vocación y enamorado de la fauna caballa, llegó a Ceuta a pronta edad para vender turrones en la feria. Tras estudiar periodismo en Tetuán, durante siete años, trabajó en radio, prensa y televisión hasta convertirse en uno de los responsables de WC

0 Comentarios

¡No hay comentarios todavía!

¡Puedes ser el primero en comentar en este post!

Deja un comentario