El Gobierno cambia el nombre de la ciudad por ‘Ceuta La Guita y OLÉ’

El Gobierno cambia el nombre de la ciudad por ‘Ceuta La Guita y OLÉ’

La reconocida marca de finos patrocinará «gratuitamente» el nombre de Ceuta los próximos 15 años. Así «se compensan los tres millones de euros que nos deben en vino». La ciudad aparecerá ahora en el mapa como ‘Ceuta La Guita y OLÉ’.

Siguiendo la estela de la estación de Sol en el Metro de Madrid, que ahora pasará a denominarse Estación Sol Galaxy Note!, el ejecutivo de Juan Vivas ha querido probar nuevas fórmulas de financiación sumándose a lo que en marketing se conoce como ‘naming rights’. En base al acuerdo alcanzado, a partir de ahora y durante los próximos 15 años, Ceuta pasará a ser llamada ‘Ciudad Autónoma de Ceuta La Guita y OLÉ’. Salvador Jaramillo, parte implicada en la negociación, ha reconocido que «el OLÉ fue idea mía».

Con estos ingresos atípicos se busca afrontar las deudas del Ayuntamiento de Ceuta. Algunas han provocado cierta sorpresa por la lejanía de las mismas, como las 600.000 pesetas por un programa de ‘Encarna de noche’ a nombre de una tal María Isabel Pantoja Deu, un millón de euros a la Fundación Nóos por el informe ‘No hay cojones de traerse una carrera de Fórmula 1’, o 150.000 euros en taxi «Ceuta-Algeciras». Sin embargo, el mayor agujero lo ha provocado la deuda de «más de tres millones de euros en vino» que se arrastra desde 2006 con la casa La Guita.

En relación a la elevada deuda, la bodega ha asegurado a WikiCeuta que «el mayor gasto, casi dos millones de euros, se hizo al día siguiente de la visita del Rey. La celebración tuvo que ser gorda», afirman. En este sentido, gran parte de las facturas están a nombre de José Antonio Rodríguez, experto en zumitos de uva y antiguo miembro del ejecutivo local, quien ha explicado que «los de La Guita son los veddadedos embajadodes de Ceuta y de esta forma le damos a la ciudad un nombre más acorde con su cadisma, salero e indiosincracia andalusa».

Cabe destacar que al frente de las negociaciones mantenidos han estado un grupo de expertos en folclore y cuentas. Según palabras de Juan Vivas «dos entendidos en fiestas, vinos y acuerdos, Salvador Jaramillo y José Torrado«. Tras un intercambio de correspondencia, sobres incluidos claro, la bodega no dudó en acceder a esta innovadora propuesta del gobierno ceutí, quien ha confirmado que «para cobrar tendrán que esperar otros 15 años». Igualmente si todo marcha según lo esperado no se descartan nuevos acuerdos de patrocinio bajo este sistema para ‘rebautizar’ el Parque Maruja del Mediterráneo o el Estadio Pub Tokio Murube.

Share Button
Paco Cazón

Periodista de vocación y enamorado de la fauna caballa, llegó a Ceuta a pronta edad para vender turrones en la feria. Tras estudiar periodismo en Tetuán, durante siete años, trabajó en radio, prensa y televisión hasta convertirse en uno de los responsables de WC

0 Comentarios

¡No hay comentarios todavía!

¡Puedes ser el primero en comentar en este post!

Deja un comentario