El programa ‘¿Quién vive ahí?’ graba «del tirón» dos temporadas en el Príncipe

El programa ‘¿Quién vive ahí?’ graba «del tirón» dos temporadas en el Príncipe

«Creímos que nos tomaban el pelo» pero es un barrio increíble ¡hasta había un palacete renacentista con su forma de cárcel y todo!». La Ciudad ha pedido que no se emitan los programas.

El programa de La Sexta ‘¿Quién vive ahí?’ ya tiene grabadas y aseguradas sus dos próximas temporadas con el barrio del Príncipe como protagonista. «Fuimos para una mañana y en tres días nos llevamos el trabajo de veinte semanas», declara todavía alucinado el equipo de grabación del programa que añade, «en el interior de una casa nos encontramos hasta un Mercadona, con aparcamiento incluido», relataban con sorpresa.

Preguntados por las razones que les trajeron a grabar en el barrio del Príncipe, desde La Sexta han explicado a WikiCeuta que la invitación «partió de un señor que se hace llamar Don Paco Antonio, a quien nos dio miedo decirle que no. ¡Qué voz, qué carácter!«, recuerdan aún acongojados. Pero el peor recuerdo que guardan es «cuando llegamos al Príncipe porque creímos que se había quedado con nosotros. De tantas casas apelotonadas no podía salir nada bueno», cuenta.

El Príncipe alberga las oficinas de Google para África

Sin embargo, «la sorpresa fue total a medida que fuimos descubriendo el barrio. No tiene nada que envidiarle al de Salamanca, Sarriá-Sant Gervasi, Belgravia o calle Jáudenes«, afirman tajantes. Y es que el Príncipe alberga la segunda vivienda de José Coronado y de Álvaro Siza, las oficinas de Google para el norte de África, un observatorio clandestino de la NASA «desde donde espían hasta el Twitter de Carracao» o un palacete renacentista en forma de cárcel. Por su parte, la Ciudad ha mostrado su sorpresa ante tales descubrimientos, «si eso es verdad, ¡ni se os ocurra emitir los programas!» porque temen perder su gran fuente de financiación: «¿con qué cara pedimos más fondos europeos para el Príncipe?», se preguntan. «Bueno, el Carreira desaliñado da mucha pena», cuentan.

Share Button
Paco Cazón

Periodista de vocación y enamorado de la fauna caballa, llegó a Ceuta a pronta edad para vender turrones en la feria. Tras estudiar periodismo en Tetuán, durante siete años, trabajó en radio, prensa y televisión hasta convertirse en uno de los responsables de WC

0 Comentarios

¡No hay comentarios todavía!

¡Puedes ser el primero en comentar en este post!

Deja un comentario