Hallan un pozo cervecífero en el Cielo

Hallan un pozo cervecífero en el Cielo

«Produce miles de botellines diarios de una calidad excepcional, con mucho sabor a Ceuta, a levante, a mar», aseguran los responsables del restaurante.

Nunca una pequeña chapuza, obra mayor según los expertos, ha dado tantas alegrías como la reforma del suelo de la terraza del Cielo al Cubo Chill, que ha permitido el hallazgo de un pozo cervecífero que produce más de mil botellines de cerveza lager cada hora. Según han explicado responsables del restaurante, «fue dar el primer martillazo en el suelo y brotar un chorro amarillo con un intenso aroma a cebada que se te saltaban las lagrimitas» (imagen de la noticia). En un principio se temió que fuera el típico «acemsazo», es decir, picar el suelo llevándote por delante cables, tuberías o líneas de metro, «vete tú a saber lo que hay ahí abajo», relatan.

El cubo brent se sitúa en 3€ cinco botellines

La espuma blanca fue la primera señal de que el líquido amarillo podía ser cerveza. «Bueno y que estuvimos tomando unos traguitos dos horas y media porque no terminábamos de estar seguros», cuentan. No obstante, para confirmar apareció por la zona, guiado por el olor, Manolito Lander Bräu, «famoso y reconocido experto en birras». El columnista de WikiCeuta ha confirmado con total confianza que «ya desde el barrio sabía que era cerveza. Y una vez allí, acerqué el morro al chorro como un niño en una fuente y acabé a cuatro patas chupando el suelo… ¡Está deliciosa y con unas gambitas más!», asegura aún emocionado. «Ahora quiero empadronarme en el Parque Marítimo, pero no me dejan», explica preocupado.

Por el momento, se desconoce la capacidad del yacimiento aunque el chorro es intenso y constante, «lo que nos ha permitido rebajar el precio del cubo brent», afirman sus responsables. La procedencia del mismo también es una incógnita, aunque Manolito, que ha invocado a los dioses de la cerveza para que el pozo no se seque porque ahora esto sí es el Cielo», baraja la posibilidad de que se trate de «una bolsa de birra creada de forma natural en el subsuelo caballa tras muchos años tirando los culos de la Africa Star«. Y eso «se ha macerado y enriquecido a base de mucho levante. Yo no encuentro otra explicación», concluye convencido el también historiador de ‘Dodone’.

Share Button
Paco Cazón

Periodista de vocación y enamorado de la fauna caballa, llegó a Ceuta a pronta edad para vender turrones en la feria. Tras estudiar periodismo en Tetuán, durante siete años, trabajó en radio, prensa y televisión hasta convertirse en uno de los responsables de WC

1 Comentario

  1. María septiembre 07, at 12:04

    Pues no tenía ni idea de que esto existía. Y me he enamorado, así a primera vista :P

    Reply

Deja un comentario