Según Ceuta al Día, medio que destapó la trama del agua no potable usada por Urbaser para baldear las calles, el Gobierno se ha vuelto a desdecir y confirma «ya de verdad» que «se usa calimocho para evitar resbalones» en zonas como el Revellín.
La polémica sobre el tipo de agua utilizada por Urbaser para baldear las calles parece que ha escrito su penúltimo capítulo. Gregorio García Castañeda, consejero de Servicios Comunitarios y Barriadas, aseguraba en declaraciones a Ceuta al Día que «las calles de Ceuta se han limpiado de toda la vida con calimocho». Según declaraba, «ya de verdad, al principio hubo un poco de lío de si era agua potable, con gas, tratada, no tratada, salada, con rodajitas de limón… pero se debió a que Manoli, la chica en prácticas, se pone nerviosa cuando Alí le mira fijamente a los ojos». El consejero comentaba que la acusación de Caballas es «temeraria y sólo buscan crear una alarma social porque siempre se usa calimocho para evitar resbalones en el Revellín, entre otros lugares algo peligrosos, como la Plaza de los Reyes o la cuesta de La Legión«. «Tiene un pH idóneo para el tipo de calles tan empinadas de Ceuta y al quedarse los pies pegados evita caídas», aclaraba.
Según el medio digital, el procedimiento por el que se rellenan las cubas de los camiones de Urbaser en el Poblado Marinero se repite a diario a primera hora del día. «Los operarios enganchan sus mangueras, que nadie me malinterprete, -comentaba según Ceuta al Día un siempre risueño García Castañeda- a las tomas de los pubs y así aprovechamos el líquido sobrante de la noche caballa». Tal y como insistía en su explicación es un «proceso sostenible porque desde la Ciudad apostamos por el reciclaje de siempre, por eso se cambian los jugadores de la A.D. Ceuta todos los años».
El responsable del área también afirmaba en esta entrevista que «los de Caballas son unos cegatos, todos los camiones de Urbaser llevan pegatinas de la campaña de concienciación donde se anima al consumo de calimocho bajo el lema de ‘Castigando el hígado de los jóvenes desde 1976’«. Ya por último, García Castañeda mandó un mensaje de tranquilidad a los comerciantes del centro al confirmar que dicha polémica no afectará a la limpieza de la zona, «se baldearán como siempre, antes de las 12 del medio día para ‘refrescar’ a viandantes y escaparates como ya es tradición».
0 Comentarios
¡No hay comentarios todavía!
¡Puedes ser el primero en comentar en este post!