Las navieras se unen bajo una denominación de origen: ‘Piratas del Estrecho’

Las navieras se unen bajo una denominación de origen: ‘Piratas del Estrecho’

Las compañías navieras que operan en el Estrecho continúan con su campaña de promoción al unirse y crear la marca ‘Piratas del Estrecho’, denominación de origen para, aseguran, «intentar poner en valor la calidad del servicio que ofrecemos».

Las tres navieras que unen Ceuta con Algeciras: FRS, Baleària y Acciona, se han unido, no para bajar los precios, sino para poner en marcha una marca de calidad, ‘Piratas del Estrecho’. Preguntados por el nombre, afirman haber elegido esta simpática denominación «porque somos muy ‘fanes’ de Jack Sparrow, nos identificamos mucho y nuestros directivos visten como él, con clase«. Igualmente, han pensado también en los más pequeños de la casa, «desde niños hay que inculcarles que el viaje a Algeciras es igual de alegre como si se viajara en un barco pirata».

Su puesta en marcha supondrá un leve aumento del precio

En este sentido, y según las propias compañías, con esta idea «creamos una marca que reconoce activos tan importantes de nuestro servicio como: cobrar una pequeña cuantía por quince kilómetros, no cumplir con los horarios, liarla siempre que hay temporal de levante, tratar a los viajeros con un cariño inusitado. Y sobre todo, contando siempre con la ayuda de Puertos y Administraciones«. La puesta en marcha de la idea supondrá «un leve aumento del precio del billete, algo simbólico como suele ser habitual» pero los viajeros «consumirán un producto de primero. Algo así como comprar en el Carrefour», explican desde las compañías.

Sin embargo, fuentes del gobierno local consultadas sobre esta medida aseguran que «esta forma tan especial y productiva de trabajar ya estaba inventada» y ofrecen ejemplos como «los bancos y sus regalos gratis que siempre pagas o Telefónica y los cinco ‘duritos’ que se tragaba la cabina». «No nos convence pero esperamos, como mínimo, que haya viajes temáticos y nos dejen a los políticos ir disfrazados de piratas«, añadían. De la misma manera, Cámara de Comercio y Confederación de Empresarios han aplaudido dicha iniciativa porque «servirá como experiencia para conseguir declarar el cierre total de comercios y hostelería los domingos como ‘domingo caballa, vaya donde vaya'».

Share Button
Paco Cazón

Periodista de vocación y enamorado de la fauna caballa, llegó a Ceuta a pronta edad para vender turrones en la feria. Tras estudiar periodismo en Tetuán, durante siete años, trabajó en radio, prensa y televisión hasta convertirse en uno de los responsables de WC

0 Comentarios

¡No hay comentarios todavía!

¡Puedes ser el primero en comentar en este post!

Deja un comentario