Los primeros habitantes de la cueva de Benzú ya eran funcionarios

Los primeros habitantes de la cueva de Benzú ya eran funcionarios

«Hay indicios irrefutables como grapadoras, folios amontonados y cigarrillos en la entrada», cuenta el libro ‘Ceuta Reportajes’. Apoyando la teoría de que el hombre colonizó Europa cruzando el Estrecho, es decir, «se iban el viernes y volvían el domingo».

Un nuevo pedazo de historia caballa ha visto la luz gracias al libro ‘Ceuta Reportajes. Historias en blanco y negro’ escrito por el locutor de la cadena SER, Antonio Martín. El primer capítulo del mismo se centra en la época prehistórica y asegura «sin temor a equivocarnos, que los primeros habitantes de la cueva de Benzú ya eran funcionarios de carrera». En este sentido, el arqueólogo Darío Bernal explica que a la entrada de la cueva han localizado pruebas que confirman las sospechas como «una concentración de cigarrillos sólo vista a las puertas de cualquier órgano público, grapadoras, montañas de folios y hasta máquinas para fichar. Funcionarios, fijo», puntualiza.

Pinturas rupestres indican la ubicación de la cafetería

Pero la grandeza de este descubrimiento no queda aquí. Los expertos aseguran que «existe una evolución desconocida para el hombre en esas fechas» porque «en Ceuta ya se repartían el trabajo por turnos y mesas, en media jornada, de martes a jueves y con dos horas para desayunar. Aunque no se ha podido confirmar que aprovecharan esa franja para hacer la compra al Mercado», cuenta. Y lo más «increíble», según explica un apasionado Bernal, son los usos de una «incipiente comunicación escrita a través de pinturas rupestres como una taza y un bocadillo para señalar la cafetería o una especie de señal prohibiendo entrar con animales de tracción». «No sabemos si habría fácil aparcamiento en esa época», matiza el arqueólogo ceutí.

De esta manera, Ceuta se convierte en la explicación del eslabón perdido en lo que a la evolución del hombre se refiere. Hasta no hace mucho se creía que la población prehistórica caballa era «recolectora y marisquera». Ahora se sabe que «autónomos eran unos pocos y el funcionario es anterior al Homo currantis«. El asentamiento de Benzú fue incluso el punto de salida de la conquista del hombre hacia Europa, «salían los viernes al medio día y volvían los domingos por la tarde». En este sentido, se han localizado cuevas residenciales en primera línea de playa por toda la costa malagueña y gaditana «con la misma concentración jamás vista de cigarrillos a la entrada».

Share Button
Paco Cazón

Periodista de vocación y enamorado de la fauna caballa, llegó a Ceuta a pronta edad para vender turrones en la feria. Tras estudiar periodismo en Tetuán, durante siete años, trabajó en radio, prensa y televisión hasta convertirse en uno de los responsables de WC

0 Comentarios

¡No hay comentarios todavía!

¡Puedes ser el primero en comentar en este post!

Deja un comentario