Rebautizan la ‘Manzana del Revellín’ con el nombre que mejor resume la idea original del proyecto

Rebautizan la ‘Manzana del Revellín’ con el nombre que mejor resume la idea original del proyecto

Los responsables del cambio han declarado que «primeramente se propuso ‘Manzana del Mangoneo’, mira nos gustó, le dimos una pequeña vuelta… y voilà!».

Se destruyó un emblemático edificio, patrimonio de todos los ceutíes; su solar, público y dedicado en un principio íntegramente a la cultura, acabó en manos privadas, consagrando una parte al comercio; lo que iba a costar 12,5 millones a las arcas municipales se terminó cuatriplicando; lo que prometía ser un hito urbanístico, actualmente es un hueso más en el cementerio de elefantes que muchos arquitectos estrella han ido confeccionando risueñamente en nuestro país con hormigón del rey. Estaba claro que su título actual no hacía aprecio a una historia tan bonita. Por eso son muchos los que se han congratulado al ver cómo hace unos días la antigua ‘Manzana del Revellín’ amanecía cubierta de carteles luminosos con el nuevo nombre del complejo. Tan bien ha funcionado el cambio de imagen, que la parte que da al paseo es ya un hervidero de ceutíes que se acercan a contemplar sus bondades culturales y su sublime arquitectura, hasta ahora desapercibidas. Las colas llegan a Marrakech.

Nuestra intención es ser sinceros con los contribuyentes

Nuestro medio quería conocer la opinión de algunas voces destacadas del enjambre de personajes públicos y privados que a lo largo de estos veinte años han contribuido para que la Manzana fuera una realidad; si bien han colaborado con nosotros, curiosamente todos han querido quedar en el anonimato. Uno de ellos, vinculado a la construcción, nos ha comentado que lo considera «muy acertado» ya que «lo de ‘Manzana del Revellín’ siempre nos pareció un poco desconsiderado teniendo en cuenta que ‘Revellín’ era precisamente el nombre del histórico cuartel que demolimos para hacer lo que tenemos ahora. Nos sonaba a cachondeo lo de reventar algo con esencia para honrarlo después con una obra moderna; como lo de ‘Complejo Pasaje Fernández’, ¡qué fenómenos!», dijo con un guiño. Otro protagonista, en este caso un importante cargo público en el momento de su planificación, y con mano aún en el asunto, afirmó que «nuestra intención es ser cada vez más sinceros con los contribuyentes; y como todavía no sabemos muy bien para qué va a servir el conjunto en su totalidad, pensamos que el nuevo nombre es mejor por ahora ya que, para nosotros al menos, define la intención real, originaria y principal de todo el proyecto». Ante la pregunta de si se han barajado otros nombres, nos han confirmado que sí: «las primeras propuestas fueron quizá algo menos sutiles, como ‘El Auditorio Auditado’, ‘El Simarrazo’, ‘Plaza deshabitada rodeada de cosas blancas’ o incluso glorieta de ‘Para qué más bancos habiendo suelo’. Pero alguien planteó ‘Manzana del Mangoneo’ y nos gustó; le dimos una vuelta para hacerlo más incisivo y moderno…  Y voilà! Sin duda el trabajo en equipo fue y continúa siendo el secreto de todo lo que rodea a la Manzana», concluyó mientras se frotaba las manos.

En el curso de la breve entrevista con dicho grupo de políticos y empresarios, WikiCeuta ha podido además obtener en primicia el nombre de algunas de las iniciativas que se quieren llevar a cabo siguiendo la senda abierta por el Revellín. Algunas de ellas ya están en activo, como «Casa de citas Cuartel de las Heras-Artillería» o «Aparcamiento y terrario Patio Hachuel»; otras más ambiciosas podrían ver la luz en un futuro próximo como «Hotel-relax Castillo del Desnarigado», «Campo de golf Fortaleza del Hacho» y «Parque acuático de las Murallas Reales». «Dadnos unos años y ya veréis como lo logramos. Así somos nosotros: todo por Ceuta y su futuro», finalizaron todos entre risas dándose codazos cómplices.

Share Button
Isaac Al-Idrisi de Meneses y Pawani

Marqués de Fuente Caballo. Noble venido a menos y descendiente directo de algunas de las familias más notables que han poblado Ceuta. Asegura que su primer antepasado cruzó el Estrecho andando y se estableció en la calle Cabililla de Benzú s/n. Es tan caballa que pesca lisas mojoneras a propósito, desayuna breguas de corazones al curry y canta coplas de carnaval en dariya. Cuando sus compromisos de pedidor de favores se lo permitan, cultivará el periodismo –su cuarta vocación frustrada– en WikiCeuta.

0 Comentarios

¡No hay comentarios todavía!

¡Puedes ser el primero en comentar en este post!

Deja un comentario