Una colonia de mejillones invade el Parque Marítimo

Una colonia de mejillones invade el Parque Marítimo

Usuarios del Parque Marítimo del Mediterráneo han denunciado que «la zona de la isla» presenta una «colonia de mejillones ‘tó’ gordos». Tras analizar el lugar, técnicos de Obimasa han concluido que «es fruto del corte reiterativo de uñas de pies».

La idílica imagen de la isla del Parque Marítimo del Mediterráneo se ha visto deformada por culpa de «una colonia de mejillones ‘tó’ gordos que va camino de convertirse en un criadero», tal y como han denunciado a WikiCeuta varios usuarios de la obra póstuma de César Manrique. «Primero nos pareció la típica mancha de roña, pero al acercarnos descubrimos una especie de flequillo ‘tó’ lacio, como el de Carracao, que finalmente se convirtió en una mata de mejillones algo grimosa».

La dirección del Parque Marítimo, tras precintar la zona, dio aviso de inmediato a Obimasa «con el objetivo de conocer porqué nos crían mejillones en nuestras piscinas». Según ha informado el Gobierno de la Ciudad, los técnicos de Obimasa «después de comerse una ración de las muestras obtenidas al vapor» han concluido que «están mejor en salsa picante» y que la mata de estos bibalvos «surge tras un corte reiterativo en el mismo sitio de uñas de los pies». «Venga a caer uñas al fondo y al final, como todo en la vida, han criado», comentaba uno de los biólogos de dicha empresa.

La versión oficial ha sido corroborada por trabajadores del Parque Marítimo que en declaraciones a este medio han asegurado que «las uñas solo pueden ser del ‘Aguilucho’, un compañero que corta el césped y las plantas del recinto con los dedos de los pies«. Y es que tal y como afirmaban los empleados consultados «esas uñas han tenido vida propia de siempre». Fuentes cercanas a la dirección del Parque han asegurado que por el momento existen dudas sobre los próximos pasos a dar. Una indecisión que oscila entre expedientar al autor intelectual de dicho criadero y obligarle a acudir a su puesto de trabajo con las uñas de los pies bien cortadas y limadas o bien, explotar este nuevo recurso natural del que ya dispone Ceuta.

Share Button
Paco Cazón

Periodista de vocación y enamorado de la fauna caballa, llegó a Ceuta a pronta edad para vender turrones en la feria. Tras estudiar periodismo en Tetuán, durante siete años, trabajó en radio, prensa y televisión hasta convertirse en uno de los responsables de WC

0 Comentarios

¡No hay comentarios todavía!

¡Puedes ser el primero en comentar en este post!

Deja un comentario